Sin Cerco
http://sincerco.com.ar/2021/07/14/la-juventud-pone-el-hombro/
Export date: Fri Dec 1 17:32:39 2023 / +0000 GMT

La juventud pone el hombro




Por Matías Audisio

 

Son más de cien los voluntarios/as que todos los días se hacen presentes en la campaña de vacunación más grande que recordará la historia nacional.

Voluntaria orientando a las personas con turno para vacunarse en la puerta de la Ex Rural



 

Actualizar constantemente el mail, ver historias en Instagram mostrando que llegó el turno y fotos con el cartel que dice “Yo me vacuné” en la Ex Rural.

La vacunación en la ciudad de Rosario avanza a paso firme y ya les toca poner el hombro a lxs menores de 30 años sin comorbilidades. La edad de quienes desfilan por los vacunatorios continúa bajando y será la juventud la protagonista de este deber social
que es recibir la vacuna. Al día de hoy, se están convocando a recibir su vacuna a las personas nacidas en los años 1990 y 1991. 

Sin embargo, la juventud no sólo entra en escena para ser inoculada, sino que desde el comienzo de la campaña muchxs jóvenes vienen poniendo el hombro para llevar adelante esta campaña que hasta el momento muestra una aceleración en el proceso de vacunación
y una expansión en su organización.

En Rosario este suceso tiene su centro epicentro en las instalaciones de la Ex Rural. Allí se vacunan más de ocho mil personas por día en las tres alas que comprenden el operativo en este lugar. La campaña también implica llegar a quienes no tienen acceso a la conectividad
y a la información para garantizarles el derecho a recibir una dosis y preservar su salud en este contexto.

Es allí donde entra el rol del Ministerio de Desarrollo Social, el cual actualmente articula en los centros de vacunación y lleva adelante intervenciones en el territorio para llegar a los barrios más postergados de la ciudad. En todo ese proceso intervienen funcionarios/as, profesionales de la salud, trabajadores/as de todo tipo y también voluntarios/as. Este último es el caso de Franco Basiglio de 23 años, nacido en Melincué y estudiante avanzado de la carrera de medicina en la UNR. Hoy se desempeña como voluntario llevando adelante tareas tanto en la Ex Rural como en los operativos que lleva adelante Desarrollo Social.

Foto: Matías Audisio

Franco Basiglio - Voluntario en la Ex Rural



Franco contó que un día en el verano estaba en su casa y vio que un compañero había arrancado un voluntariado en vacunación en el espacio donde se encontraba el Galpón 17 en el Parque España: “le pregunté cómo había hecho y…me anoté a la convocatoria. A los pocos días me llamaron y empecé a ser voluntario”. Así fue como comenzó a cumplir tareas tanto en el vacunatorio como en el Detectar.

En la ex rural, los y las voluntarias llegan antes de que amanezca y permanecen toda la jornada cumpliendo estas tareas. Son alrededor de 150 y en general, son jóvenes estudiantes de las carreras relacionadas a la salud. Las tareas principales que cumplen tienen que ver con recibir y acompañar a las personas que se acercan con el turno para ser vacunadas.

“Despejamos muchas dudas de personas que vienen con miedo por lo que dicen los medios de comunicación” destaca Franco, quien afirma que hay personas que dicen no querer tal vacuna “por lo que dijeron en la tele” . Con respecto al Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio Argentino) que se realiza en los barrios para descubrir casos de coronavirus, se trabaja en los distintos puntos recibiendo a la gente organizándolo para realizar los hisopados, haciendo los mismos. Inclusive algunxs se capacitaron para llevar adelante estos testeos.

Franco también forma parte del grupo de jóvenes que se acerca a los barrios populares a anotar a las personas que no tienen acceso a internet o que no están al tanto del turno para que puedan vacunarse. En estas recorridas barriales también se entregan alimentos a las familias que lo necesitan. “Es una forma de que el Estado se haga presente en este momento tan difícil”, remarca Basiglio.

Juventud y pandemia

Con respecto al rol de la juventud en este contexto pandémico, Franco cree que desde la juventud debemos tener un lugar de responsabilidad: “ A veces no se tienen los cuidados que se deberían tener porque piensan que no les va a pasar nada, pero no es así”. En este sentido, invita a todas las personas que quieran dar una mano a inscribirse como voluntario para aportar en la campaña de vacunación tanto en los barrios como en el vacunatorio.



“A pesar de que sea un voluntariado, es un trabajo. Hay que tener compromiso y la mayoría cumplimos con eso”, indicó el estudiante de medicina quien afirma que esta experiencia le aportó mucho a su formación. “Por la pandemia no pudimos tener prácticas en la Facultad y esto me ayudó mucho, por eso estoy muy agradecido con el Ministerio de Desarrollo y particularmente con Camilo Scaglia, Director Provincial de Desarrollo Territorial en nuestra ciudad, que es quien está a cargo de estas actividades". En sus palabras se destaca el buen funcionamiento de la campaña y su rapidez a la hora de vacunar, permitiendo reducir los riesgos cuando se contrae coronavirus. “Eso nos pone muy felices a todos”, afirma.

Por último, el joven destaca que las expresiones de alivio también se vislumbran en una gran cantidad de personas que asisten al predio: “ la gente también está contenta, en la población más adulta se nota mucho porque tuvieron que estar aislados más tiempo.

Cuando los recibís, te dicen que van a tener una protección, que van a poder ver a sus familias, eso emociona mucho”.

 
Post date: 2021-07-14 02:27:24
Post date GMT: 2021-07-14 02:27:24

Post modified date: 2021-08-27 01:36:49
Post modified date GMT: 2021-08-27 01:36:49

Export date: Fri Dec 1 17:32:39 2023 / +0000 GMT
This page was exported from Sin Cerco [ http://sincerco.com.ar ]
Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com