¿Dónde está Tehuel?
Desde hace un mes Tehuel De la Torre se encuentra desaparecido. Este lunes por la tarde, se realizaron manifestaciones en distintos puntos del país exigiendo la celeridad de la investigación para la aparición con vida del joven trans de 22 años oriundo de San Vicente, Provincia de Buenos Aires, desaparecido cuando iba camino a una entrevista de trabajo en el Barrio La Esperanza, en Alejandro Korn. La causa que investiga el hecho tiene dos detenidos, el hombre que lo iba a contratar en la entrevista de trabajo y un chatarrero de la zona donde se lo vio por última vez. La fiscal Karina Guyot imputó a ambos por el delito de encubrimiento en concurso real con falso testimonio, ya que habría indicios materiales de que fueron los últimos en ver a Tehuel con vida, a pesar de haber declarado no haberlo hecho. La UFI Descentralizada del partido bonaerense de San Vicente pidió que a quienes tengan información sobre él deben llamar al 0221-429-3015 o escribir a perdes@mseg.gba.gov.ar. Tehuel tiene contextura robusta, tez blanca, cabello corto de color oscuro y mide unos 1,56 metros.
En Rosario, «Autoconvocadxs por Tehuel» realizaron un corte en Pellegrini y Balcarce, frente a los Tribunales Provinciales. Con folletos y carteles, la consigna principal fue la reiterada en cada movilización por desapariciones de personas donde el Estado parece no reaccionar: «¿dónde está?». Pero además las intervenciones llevadas a cabo este lunes buscaron visibilizar que la desaparición de Tehuel se da en un contexto de violencias estructurales cisexistas que habilita desapariciones y crímenes sobre personas travestis, trans e identidades no binarias. El movimiento TTNB que lucha por el reconocimiento de sus cuerpos e identidades también reclama al Estado, que tiene la posibilidad de legislar el proyecto de Ley de Cupo Laboral Travesti Trans, atender sobre la falta de garantías de trabajo, vivienda y salud que sufre la comunidad en general y Tehuel en su caso particular. El proyecto de ley ya tiene dictamen de las Comisiones de Mujeres y Diversidad, de Legislación del Trabajo y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación.
Así mismo, la comunidad apunta a los medios masivos de comunicación que, se denuncia, han violentado la identidad de Tehuel, reproduciendo sentidos que históricamente han criminalizado, patologizado y revictimizado a las personas travestis, trans y no binarias. El escritor y editor Gaita Nihil reflexionó por estos días en Revista Anfibia: «Querríamos ser noticia por otras cosas: ganar un premio Nobel, escribir poesía, ser profesionales, ser campeones de algún deporte. O directamente, no serlo. Pero no, “varón trans” hoy está asociado a “aparición con vida” y a “Tehuel” y al amarillismo con el que se pintan nuestras identidades». Mientras las autoridades declaran que la investigación avanza y se hacen rastrillajes y testimoniales, no hay un reclamo generalizado desde la sociedad por un joven trans desaparecido. Desde el 11 de marzo pasado no sabemos dónde está Tehuel.
Fotografías: Cristian Maiola.