Día Internacional de Lxs Trabajadorxs Sexuales

Dentro del mes del orgullo cabe resaltar el Día Internacional de Lxs Trabajadorxs Sexuales. Para ello nos remontamos al 2 de Junio de 1975 en la ciudad de Lyon, Francia, donde más de 100 prostitutas tomaron la iglesia de Saint-Nizier con el fin de visibilizar la precariedad y la falta de derechos con los cuales ejercían su trabajo. Movilizadas por el asesinato de dos de sus compañeras y por la violencia policial, se declararon en huelga. Luego de ocho días fueron reprimidas por la policía local y, es a partir de allí, que se considera este hecho como punto de partida de los movimientos de lxs putxs que luchan por sus derechos.
A 45 años de la toma de la iglesia, las discusiones y reclamos acerca del trabajo sexual han ido variando, dependiendo del territorio y, en este sentido, parece importante destacar la interseccionalidad dentro del colectivo de trabajadorxs sexuales que reúne a compañerxs migrantes, travestis y trans, maricas, no binarixs, mujeres cis y otras identidades que no son prioridad a la hora de garantizar derechos, para un sistema capitalista y neo-liberal.
En este contexto de pandemia y cuarentena obligatoria, es donde se agudiza la vulnerabilidad de este colectivo al no poder ejercer el trabajo y, por ende, no percibir ingresos, ni contar con jubilación, ni obra social, llenando así los índices de pobreza de un país que tampoco ejerce una real implementación del cupo laboral trans.
(Reflexiones a partir de una charla con Amaranto Venus, integrante del El Yire colectivo de ts y aliades).
#ElTrabajoSexualEsTrabajo
#vamosconlasputasnuncaconlayuta
#trabajosexualnoestrata
#puta #putafeminista #prosex #sexwork ##SiempreConLasPutas #NuncaConLaYuta #2J