Sin Cerco
http://sincerco.com.ar/2019/12/05/pesadaherencia-nos-va-a-llevar-unos-cuantos-anos-tratar-de-evaluar-que-nos-deja-el-gobierno-de-macri/
Export date: Wed Dec 6 10:41:04 2023 / +0000 GMT

#PesadaHerencia Norma Ríos: "Nos va a llevar unos cuantos años tratar de evaluar qué nos deja el gobierno de Macri"




Por Diego Carballido

#MacriChau Se cumplen cuatro años de la gestión cambiemos. Lejos quedaron aquellas promesas de campaña que pregonaban: «Pobreza cero», «Pleno empleo», «No pago de ganancias para los trabajadores», «Terminar con la inflación y el cepo al dólar», entre otras.


Con la evidencia de un país endeudado y en crisis, se puede afirmar que aquellas promesas no solo no fueron cumplidas sino que dejan, a la gestión siguiente, todos los indicadores económicos y sociales en peores condiciones de como los recibieron, allá por diciembre del 2015. Pocos de sus slogans se vieron reflejados en políticas públicas concretas y hubo un claro retroceso en materia de las capacidades del Estado.


¿Qué nos dejan estos cuatro años de políticas neoliberales? ¿Cómo podemos pensar el país que viene? En una región donde la ultra derecha se reorganiza y los sectores abiertamente evangélicos han conquistado bancas en las legislaturas ¿De qué manera jugará el macrismo en el próximo mapa político? En esta serie de notas con especialistas de diversas áreas, buscamos contribuir a la reflexión sobre las consecuencias de esta verdadera #PesadaHerencia.


No voy a cometer la injusticia de tirar un gendarme por la ventana”, esa fue la frase elegida por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuando habían pasado dos semanas de la desaparición de Santiago Maldonado y todas las versiones apuntaban como responsables a las fuerza de seguridad. Días más tarde, el cuerpo sin vida de Santiago aparecía flotando en un río de la Patagonia y comenzaba el derrotero de la familia Maldonado por conseguir justicia para el joven artesano.


A lo largo de estos cuatro años del gobierno de Mauricio Macri existió un claro posicionamiento del poder Ejecutivo a favor del accionar de las fuerzas de seguridad. Sobre todo, en aquellos casos donde, desde diferentes organismos, se denunciaba cómo los uniformados vulneraban derechos.


Norma Ríos es una de las presidentas a nivel nacional de Apdh –Asamblea Permanente por los Derechos Humanos-, uno de los organismos que tiene sobrada experiencia en esto de batallar recorriendo juzgados de todo el país, denunciando los abusos cometidos y trabajando arduamente por encontrar justicia.


"Tenemos el orgullo de no habernos callado nunca. Salimos por el 2x1, impugnamos a los jueces, querellamos por Santiago Maldonado y Rafael Nahuel y terminamos con una querella a la ministra Patricia Bullrich. Hicimos informes sobre el hambre para Naciones Unidas y la ONU, entregamos informes sobre tortura y violencia institucional, y defendimos casos tremendos de gatillo fácil. En el camino, existieron decenas y decenas de juicios de lesa humanidad en todo el país", adelantó Ríos en un diálogo con Sin Cerco donde evalúo el gobierno de la gestión Cambiemos en materia de vulneración de derechos y abusos cometidos de parte de la justicia y de las fuerzas de seguridad.




El abogado Mauricio Rojas, Moria Millán (referente mapuche) y Norma Ríos. Fuente: Página 12


"Nos va a llevar unos cuantos años tratar de evaluar qué nos deja el gobierno de Macri", aseguró Ríos y agregó que desde Apdh: "En estos cuatro años hemos crecido como organización, en 2015 teníamos 12 regionales de las cuales funcionaban 5 y ahora tenemos 32. Todas funcionando. Se multiplicó el trabajo contra la violencia institucional en apoyo a todo tipo de lucha de las mujeres, de los pueblos originarios y de los trabajadores, porque el trabajo con dignidad también es un derecho humano".


"Puntualmente con Macri tuvimos una avanzada del poder represivo frente a todas las marchas y reclamos. Hubo presos políticos desde el primer momento, sumado a gente golpeada y detenida. Fuimos a muchos lugares del país, a las puertas de las comisarías a buscar gente. Tuvimos asesinatos muy reconocidos, como fueron los casos de Rafael Nahuel y la muerte en el marco de un operativo ilegal de la Gendarmería de Santiago Maldonado, pero no fueron los únicos. En nuestro país, aún hay desapariciones. No debemos olvidar que desaparece una mujer cada 24 horas. Todo esto se da en el contexto de una impunidad generalizada y donde impera el sálvese quien pueda", detalló Ríos y recordó: "Cuando a Pintos –cabo primero de Prefectura acusado de asesinar a Rafael Nahuel en Villa Mascardi- lo meten preso, Bullrich aseguraba que el caso se resolvía en 15 días. Y efectivamente, a las pocas semanas, la misma Cámara que había probado que era el asesino, lo termina liberando. Ahí comienza de nuevo una investigación que ya lleva tres pericias sobre la bala, con el alto costo económico que implica conseguir un perito independiente".



Blindados


A partir de la presentación de una denuncia contra la actual Ministra de Seguridad de la Nación, bajo la presunción de la existencia de un plan criminal contra las comunidades mapuches, Ríos compartió algunas visiones respecto al futuro cercano de la funcionaria: "El día que la vi como invitada en un importante canal de televisión –a Patricia Bullrich- me di cuenta que le estaban preparando un blindaje importante porque ella, como todas las personas que están en condiciones de acomodarse a través del tiempo, puede brindar información importante que comprometa a otros". Versiones periodísticas de las últimas semanas afirman que el futuro de Bullrich estaría en la presidencia del espacio político PRO.


"Los grandes medios de comunicación han sido el blindaje más fabuloso que ha tenido Macri. Tuvimos una prensa servil y comprada, mucho peor que en la época de la dictadura militar, donde existieron operadores e integrantes de los servicios de inteligencia como sucedió con Santoro, D´Alessio o Stornelli. Todo eso pasó delante de nuestro ojos sin que suceda prácticamente nada", dijo Ríos y agregó: "Cuando dos millones de personas se movilizaron para impedir que entregaran la plata de los jubilados y de las pensiones con discapacidad –en diciembre de 2017-, fueron golpeados y encarcelados. Como en el caso de Daniel Ruiz, que fue un rehén del Estado con el objetivo de que dijera dónde estaba su compañero que había tirado una bomba de estruendo con un mortero".



Ríos insistió en la importancia de "hacer justicia para el futuro”, buscando quiénes se han beneficiado económicamente con el actual modelo de gobierno. De acuerdo con su experiencia de los últimos años, las causas judiciales que tuvieron mayor cantidad de inconvenientes fueron aquellas que “empezaban a tocar el poder económico. Es, por ejemplo, ir en contra de Blaquier, alguien que tiene como asesor al abogado de Nelson Mandela, cuando a nosotros nos cuesta encontrar un abogado de Jujuy que quiera tomar la causa".


Armados y empoderados


Toda la política de Macri dio lugar a un posicionamiento de las fuerzas represivas, una especie de empoderamiento muy profundo. Y hay un problema del que poco se habla: las fuerzas policiales de las grandes ciudades tienen el poder de fuego y una alianza muy fuerte con el narcotráfico y la delincuencia común. Por lo tanto, se plantea un escenario para nada fácil para el próximo gobierno”, diagnosticó Ríos y agregó: “En definitiva, cuando un policía mata de una patada a una persona en televisión y no genera una protesta masiva en las calles es porque, al igual que la dictadura militar, han ganado el aval de mucha gente”.


La propagación de un discurso que incentiva, en cierta parte de la población los excesos de las fuerzas de seguridad, se producen en el contexto de un modelo económico que genera desigualdad. "La falta de oportunidades en la pobreza produce situaciones que, al no tener alternativas por la falta de comida y educación, no permiten conocer otras posibilidades de ser personas distintas. La desesperación los lleva a cometer actos que, al no tener la organización de los grandes delincuentes, provoca que le roben al vecino o al negocio de su barrio", amplió Ríos.


Según la presidenta de Apdh, Alberto Fernández se va a encontrar con “Fuerzas Armadas dispuestas a todo, con aparatos represivos aceitados y con la impunidad suficiente como para enfrentar al pueblo. Una cuestión que se está viendo en toda Latinoamérica. Porque cuando se gobierna para un entorno de pocos amigos, sin duda se van a generar situaciones que atacan a los derechos humanos".



Para Ríos, es necesario enmarcar el gobierno saliente de Macri en el actual panorama continental donde existen, en varios países de la región, “gobiernos de Ceos, con políticas de derecha y una feroz concentración de la riqueza”. En ese marco: "Vamos a tener, como pueblo, enemigos muy feroces contra el gobierno constitucional que comenzará el 10 de diciembre, en un contexto latinoamericano terrible", auguró Ríos y sentenció que: "Los pueblos no olvidan fácilmente, pero hay que generarles las condiciones para que sean capaces de reaccionar".


Todo queda en familia


Las actitudes cambiantes del poder Judicial, muy sujetas a los humores y climas políticos reinantes, son una de las cuestiones a tener en cuenta para la construcción de la justicia a partir de los próximos años. Al respecto, Ríos afirmó que un comienzo sería nombrar nuevo funcionarios judiciales. Según sostiene: "En todo el país faltan miles de jueces y fiscales y, en particular en las causas de lesa humanidad, falta de todo. Una apertura de esto sería un buen comienzo, no para poner amigos de nadie sino para ubicar a la gente más capacitada a través de concursos. Evitando que los designados formen parte de la familia judicial, porque en cualquier juzgado del país vos gritas un apellido famoso y te responden más de diez personas con el mismo apellido".


 


 

 
Post date: 2019-12-05 16:25:50
Post date GMT: 2019-12-05 16:25:50

Post modified date: 2020-01-02 22:03:15
Post modified date GMT: 2020-01-02 22:03:15

Export date: Wed Dec 6 10:41:04 2023 / +0000 GMT
This page was exported from Sin Cerco [ http://sincerco.com.ar ]
Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com