Sin Cerco
http://sincerco.com.ar/2019/11/13/lamento-boliviano/
Export date: Fri Dec 1 15:53:04 2023 / +0000 GMT

Lamento boliviano




Por Diego Carballido

 

La directora del documental “Al filo de la democracia”, Petra Costa, elige mostrar en primera persona las vicisitudes que llevaron a uno de los presidentes con mayor índice de popularidad en el mundo, Luiz Inácio Lula da Silva, a estar sentado en el banquillo de los acusados. Las imágenes relatan el minucioso entramado elaborado por los sectores más conservadores de la política brasilera, el poder judicial y los grandes medios de comunicación. Todos encargados de preparar el clima social que permitió el escarmiento contra el ex presidente mucho antes que recibiera su condena –un hecho que estuvo basado en presunciones y sentimientos más que en pruebas concretas de un delito-.

 

***


 

Se viven tiempos convulsionados en América Latina.  Mientras, todavía llegan imágenes del pueblo chileno movilizado contra un modelo de aparente éxito macro económico pero de evidente fracaso en materia de justicia social, y cuando se perciben los primeros indicios de una recuperación de la unión latinoamericana producto de cónclaves como el del Grupo de Puebla, junto con la liberación de Lula Da Silva el viernes por la tarde. Mientras todo eso ocurría, en Bolivia se ultimaban los detalles de un jaque mate político al primer presidente con raíces originaria que tuvo el país mediterráneo.



Luego de varios días agitados donde llegaban rumores de persecuciones a simpatizantes y funcionarios que respondían al partido de Evo Morales, y con acuartelamientos de las fuerzas de seguridad, sobre todo en las regiones que siempre le fueron más reticentes al mandato del referente cocalero. Hablamos de las zonas más acaudaladas del país. En ese escenario, y producto de la presión ejercida por la oposición y el pedido de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el domingo amaneció con la noticia de la repetición de las elecciones que ya habían consagrado a Evo como presidente. Automáticamente a este anuncio,  que sacudió la primera plana de todos los medios de la región, la oposición fue por más y pidió la ausencia de Morales entre los candidatos a la presidencia boliviana. Es decir, repetir las elecciones que ya habían sido ganadas por Evo, pero sin la presencia de Evo. Así de republicanos. Así de democráticos.



Si bien las realidades de los países latinoamericanos, puertas adentro, conllevan un sinfín de factores particulares que conducen al presente de las representatividades y de las fuerzas políticas en pugna. Es, como mínimo, llamativa la serie de vicisitudes similares que conducen a los líderes populares del continente a un destino de ostracismo, cárcel o derrocamiento.

El mecanismo podría describirse de la siguiente manera: una agrupación logra llegar a lo máximo del poder político de un país donde las diferencias sociales ya están impregnadas desde hace décadas. A partir de ahí, cualquier modificación en la escala social podría interpretarse como un hecho disruptivo o agitar los ánimos de las clases sociales que reciben los privilegios, también desde hace décadas. A este espacio político que, producto de la movilidad social inevitablemente va a genera un crecimiento económico del país, siempre se le opone un líder con ciertos tintes descabellados y fascistas, capaz de agrupar todas las quejas y demandas de los sectores privilegiados (porque en muchos casos, él pertenece a esos sectores). Suele sumar a la hora de construir este tipo de personajes, un discurso cercano al “sentido común” (dicen algunos, el más peligroso de los sentidos), soluciones mágicas respecto a problemas complejos como la inseguridad o la desocupación, y también es recomendable agregarle un componente místico o divino. La presencia de dios en la política es un hecho que parecía reservado a los conflicto de Medio Oriente, pero comienza a tener un peso específico en estas latitudes. No debemos olvidar que en Santa Fe tenemos una diputada cuya plataforma electoral fue posicionarse a favor de posturas religiosas radicalizadas. Slogans como “a favor de la vida” o “en nombre de dios” constituyen posiciones que desde un punto de vista argumentativo político son muy difíciles de rebatir y conducen a un fanatismo muy duro de revertir.



Una vez que ya tenemos un mensaje que “agriete” a la sociedad con posiciones radicalizadas y un referente político descabellado (que en nombre de enmiendas heroicas y divinas sirva a intereses que, en general, no favorecen a los sectores vulnerables), a esos dos componentes es necesario sumarle un aporte significativo de los grandes medios de comunicación que relativicen todas las situaciones bajo la prédica de la “verdad”. Entonces, ahí aparecen los eufemismos. “Posibles abusos”, “presuntos secuestros” o “posibles excesos de las fuerzas de seguridad”.

Una vez constituido ese cóctel, están dadas las condiciones para conformar un gobierno que desatienda las necesidades de su propio pueblo, servil a intereses dictados a distancia y en favor de grandes capitales extranjeros. Luego, vendrá un intento por borrar todo el capital simbólico construido por el gobierno saliente, o derrocado como en el caso de Evo Morales. De hecho, se elige la palabra “populismo” como una forma moderna de calificar de manera despectiva a todos los procesos latinoamericanos que intentaron, con una fuerte recuperación del Estado, salir a discutir el poder de los grandes núcleos económicos.

Sin embargo, en Bolivia se consumó un golpe de Estado a la vieja usanza. Demostrando que las derechas criollas, una vez agotados todos los caminos detallados anteriormente, vuelven a golpear las puertas de los cuarteles con tal de no seguir perdiendo privilegios.



Foto principal: RT en Español

Fotos del interior: Twitter oficial de Evo Morales
Post date: 2019-11-13 00:16:12
Post date GMT: 2019-11-13 00:16:12

Post modified date: 2020-01-02 22:00:02
Post modified date GMT: 2020-01-02 22:00:02

Export date: Fri Dec 1 15:53:04 2023 / +0000 GMT
This page was exported from Sin Cerco [ http://sincerco.com.ar ]
Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com