El despertar chileno

Colaboración especial para Sin Cerco
El pueblo de Chile se levantó contra la política neoliberal de Sebastián Piñera. Hace varios días, manifestaciones en contra del alza de tarifas, comenzaron a ser duramente reprimidas por el gobierno que respondió sacando a los militares a las calles y agitando el fantasma de la represión que Pinochet se encargó de construir. Pero la represión no se da únicamente en las calles con muertes, altas cifras de personas detenidas-desaparecidas, mujeres que denuncian haber sido detenidas y abusadas por los carabineros, sino también, bajo un fuerte intento de controlar la información que circula en las redes sociales. Muchos audios y videos llegan por whatsapp desde el vecino país, para saltar el cerco mediático que los fascismos imponen.
Celina Mondelli y Morena García, del Área de Internacionalización de la UNR, se encuentran en Chile por motivos de trabajo y nos relatan para Sin Cerco el clima que se vive en la capital chilena en estos momentos: “Es una situación extraña, hay carabineros en todas las esquinas, y una doble cara: por un lado, una situación de normalidad donde la gente va a trabajar y vuelve a su casa antes del toque de queda y por otro, distintas concentraciones. No la movilización como la entendemos nosotras, sino concentraciones en determinados puntos que acá, en Santiago, derivan en la represión de parte de los carabineros”.
“La situación estalla por el aumento del boleto a 30 pesos chilenos, que sería que pasa a costar de un dólar a un dólar veinte, por lo tanto, los que toman la posta son les estudiantes que se saltan los molinetes del metro y se suben igual. La realidad es que el gobierno de Piñera sostiene una situación de abuso, ellos lo definen así y me parece importante usar esta palabra, en todos los sentidos: por ejemplo en los servicios de luz, gas, transporte”- explica Mondelli. “Tienen una fórmula matemática que la aplican según ley y que establece que la empresa de energía debe tener un determinado porcentaje de rentabilidad, entonces los precios se actualizan automáticamente para llegar a esa rentabilidad, independientemente de que el precio del servicio se dispare. Venían de una semana de aumentos en la energía, en la nafta, en el gas, las jubilaciones que no se actualizaban lo suficiente para poder contrarrestar esos aumentos y bueno, todo explotó por el aumento del metro, pero era una situación de abuso que venía desde hace tiempo; y eso que empezó como una manifestación en contra del gobierno por los aumentos culmina en una movilización en contra de la militarización en las distintas ciudades”.
Pedro Romero Director del Área de Internacionalización de la UNR -Universidad Nacional de Rosario- viajó a Chile junto a Celina Mondelli y Morena García a presentar el programa Transformar, con el objetivo de internacionalizar la agenda del colectivo travesti, trans y, específicamente, sensibilizar en la importancia del cupo laboral travesti-trans en instituciones tanto públicas como privadas; así como también posibilitar la creación de políticas de acceso al empleo para las compañeras. Fueron invitades por la Fundación Progresa que tiene su sede en Santiago y que está vinculada al partido progresista. Estuvieron también en la CEPAL, reunidas con el director de asuntos de géneros y algunas especialistas del lugar con la idea de poder armar convenios con dicha Fundación.
«Llegamos el domingo que fue un día muy conflictivo. El toque de queda se dio a las 7 de la tarde ayer y hoy fue desde las 8 a las 6 de la mañana, eso implicó que nos tenga que ir a buscar una persona al aeropuerto y nuestros salvo conductos eran los boarding pass. Nos pararon carabineros en la calle, tuvimos que mostrar los documentos y las tarjetas de embarque y ahí nos dejaron ir al hotel. Las calles estaban desiertas. Cuando llegué no había nadie porque, obviamente, es delito estar en la calle si hay toque de queda. El lunes a la mañana, si bien había poco transporte público porque algunas lineas de subte estaban paradas, la gente se organizó para ir a trabajar subiéndose a autos compartidos. Había comercios cerrados, los bancos no abrieron, los supermercados grandes sí lo hicieron, pero organizaron a la gente par ir ingresando en grupos de a 10 o 15 personas».
«Es una situación extraña, hay carabineros en todas las esquinas. Si bien nosotras estamos alojadas en un barrio muy pudiente, Vitavura, muy cheto, pero es como que hay una doble cara; por un lado una situación de aparente normalidad la gente va a trabajar y vuelve a su casa antes del toque de queda y por el otro, distintas concentraciones. Movilización no está habiendo mucha, no la movilización como la entedemos nosotras, sino concentraciones en determinados puntos al menos acá en santiago que derivan en la represión de los carabineros.
«Es un proceso político muy complejo, te digo la verdad con una mano en el corazón, que la ciencia política no me alcanza para interpretarlo. Hoy estuvimos en la plaza Italia, es la plaza que está frente a la casa de la moneda, estuvimos por la tarde ahí y es muy loco: hay mucha gente, toda de clase media o alta. No vi a nadie en situación de pobreza, no son las concentraciones que estamos acostumbradas, no había banderas de ningún partido político u organización social, es más del ciudadano y ciudadana de a pie que salen de sus trabajos y van a la concentración. Sonaban consignas, las viejas consignas de los 70, “el pueblo unido jamás será vencido” y otras más vinculadas a la contemporaneidad relacionadas a “Chile despertó” muchas en contra de los milicos, en contra de Piñera. Se llama a una concentración, cada uno cae con su olla essen o de teflón y carteles hechos en cartón con diferentes consignas. Hoy había un paro general de la salud pública que en verdad estaba programado desde hace tres semanas, por lo tanto se terminó juntando: habia gente vestida de ambo por recortes que había anunciado Piñera para el año que viene. Entonces había algunas personas vinculadas a la salud con carteles de ese tipo, consignas feministas, muchas chicas con pañuelo del aborto. Nos comentó una compañera que ni siquiera se está implementando el aborto por 3 causales que fue lo que aprobaron hace un tiempo. Consignas en contra de los «pacos» que son los milicos que derivó en que tiraron un montón de gas pimienta y la concentración se disolvió. Lo estoy viendo en la tele, no hay mucha gente, pero el ataque de gas fue muy heavy».
«Hoy Piñera había llamado a una reunión con los líderes políticos de todos los partidos, la mayoría de los partidos de izquierda no se presentaron a la reunión. Piñera anunció que no se iba a llevar adelante el aumento de los servicios, pero todo tiene que pasar por ley ya que el algoritmo que se aplica para los aumentos es por ley, entonces ni él ni les ministres pueden ir atrás con esos aumentos, tienen que salir del congreso».
«No termino de entender cómo se construye la política. Hoy charlando con compañeras del partido progresista que tienen una instancia de mujeres nos cuentan de la despolitización de la sociedad chilena. Esto, según ellas, no pasaba desde el fin de la dictadura de Pinochet que fue el último proceso en el que la sociedad chilena participó de manera obligatoria de lo que fue el «sí» o «no» a la democracia donde ganó el sí, pero no por mucha diferencia. En Chile no tienen el voto obligatorio, no tienen una participación política diaria y mucho menos en estructuras orgánicas. El lunes hubo una reunión entre partidos políticos y organizaciones sociales. Acá no tuvieron un «2001», entonces esto es el quiebre desde la recuperación de la democracia hasta ahora, el pueblo saliendo a la calle contra los abusos.
«Mañana, miércoles hay huelga general, pero no es como nuestros paros generales, sino que van a trabajar».
Fotografías gentileza de Celina Mondelli