Sin Cerco http://sincerco.com.ar/2019/07/09/la-palabra-empoderada-se-hace-colectiva/ Export date: Wed Dec 6 11:27:02 2023 / +0000 GMT |
La palabra empoderada se hace colectiva![]() Por Diego Carballido Sábado 29 de junio. Es una de las tardes más frías y húmedas en lo que va del año. Una llovizna muy fina apenas moja las prendas de las pocas personas que se animan a desafiar el comienzo del invierno en la calle. Sin embargo, el clima no parece ser un impedimento para las mujeres y disidencias que se dieron cita en la biblioteca “Alfonsina Storni” de Ovidio Lagos y Tucumán. A medida que van ingresando en este antiguo edifico del barrio de Pichincha conforman una gran ronda que será custodiada por unos enormes estantes, que van desde el piso hasta el techo, donde descansan los cientos de libros que pertenecen a “La Storni”, como se conoce popularmente a la biblioteca. Un micrófono circula colectivizando la palabra para relatar cuáles fueron las razones y las circunstancias que impulsaron a la creación de “La Palabra Colectiva”, una organización cuyas participantes consideran como necesaria e histórica para el mundo de las letras rosarinas. “Somos un grupo de escritorxs, editorxs y correctorxs que nos nucleamos para activar desde una perspectiva feminista en el campo literario rosarino, en los distintos roles que éste comprende, y en la sociedad toda, en el marco de la movilización social que alentamos las mujeres y las disidencias sexuales en el país y en el mundo” comienza explicando el documento compartido. El escrito tomó carácter de estatuto constitutivo de un espacio que promete traer repercusiones en el ámbito literario local. ![]() "El campo cultural siempre fue ocupado por varones y el feminismo viene a poner eso en discusión. Es necesario volver a pensar en los actores que intervienen en el mundo de la cultura, donde quizás ya hay mujeres ocupando espacios pero ejerciendo roles machistas”, explicó Florencia Giusti, una de las integrantes de “La Palabra Colectiva”, en un diálogo con Sin Cerco una vez transcurrida la adrenalina del lanzamiento en público del espacio. "Es necesario pensar todo desde una perspectiva de género" agregó. La vida y obra de Alfonsina Storni, el testimonio de Thelma Fardín, la movilización del 8M y la alarmante cantidad de femicidios cometidos en la ciudad fueron algunas de las circunstancias que movilizaron a les integrantes de esta nueva colectiva a conformarse como un lugar de producción con el eje puesto en una literatura que no hace oídos sordos de la coyuntura. "Se está empezando a pensar la literatura desde el campo de las mujeres. Hay un auge de las escritoras que logran publicar en editoriales independientes o masivas, y existe un cupo que se debe cubrir como resultado de las luchas que nos precedieron”, compartió Giusti y aseguró que: "La literatura tiene que ver con la vida, y la coyuntura te atraviesa". "El lugar de la escritura es tan individual que se necesitan estos espacios para poder colectivizar. Imaginamos que en las próximas reuniones veremos qué tono tiene esa palabra colectiva y cómo la incluimos en la cultura rosarina", adelanto Giusti y al mismo tiempo aclaró que una primera experiencia de esa colectivización de la palabra está siendo reflejada en el espacio lanzado en el facebook. "Pensamos en una palabra colectiva que aloje la subjetividad de cada una de las escritoras" afirmó. ![]() Durante la presentación de “La Palabra Colectiva” se hizo alusión a las autoras rosarinas que han sido acalladas a lo largo de la historia por su condición de género. En un espacio, como es el mundo de las letras, que siempre alberga a las vanguardias en sus diferentes formas y estilos, parece no estar ajeno a las prácticas más añejas en cuanto al lugar de las mujeres y las disidencias. "El canon literario siempre fue pensado solo por hombres", sentenció Giusti y agregó que: "Casi no conocemos a las mujeres intelectuales rosarinas". Aunque, frente a la pregunta sobre la existencia de una literatura feminista, Giusti fue un poco más cauta: "No sé si acuerdo tanto, a nivel personal, en hablar de una literatura feminista. Creo que hay gestos y acciones feministas que se relacionan con una cuestión política y después eso se puede trasladar al campo de la escritura, pero es un lugar totalmente diferente. En la literatura se pueden romper los campos establecidos porque para eso existe el arte", y agregó: "Si una se posiciona desde el feminismo, aquello que produzca va a ser feminista por más que escriba un poema épico". “Conformamos esta colectiva para defender nuestro derecho a participar en la escena pública, nuestro arte, nuestros oficios; para cuestionar las condiciones en las que ejercemos estas prácticas y hacerlo desde la sororidad, la empatía y la solidaridad” continúa diciendo en otro fragmento el documento compartido en el lanzamiento de “La Palabra Colectiva”. El futuro cercano de este espacio está en la realización de su primera asamblea en La Toma el próximo 13 de julio, donde vuelve a ser extensiva la invitación a todas las personas interesadas en la construcción de este nuevo espacio para la literatura rosarina. "Tenemos varios proyectos, pero lo importante ahora es generar espacios. Lugares donde se puedan realizar lecturas. Hablamos de espacios amenos y feministas. Por ejemplo, para las compañeras madres que no tienen lugares de lecturas porque en general son actividades que se desarrollan durante la noche" concluyó Giusti. ![]() Fotografías de Laura Benitez para "La Palabra Colectiva" 1 |
Links:
|
Post date: 2019-07-09 20:51:03 Post date GMT: 2019-07-09 20:51:03 Post modified date: 2020-01-02 17:03:22 Post modified date GMT: 2020-01-02 17:03:22 |
Export date: Wed Dec 6 11:27:02 2023 / +0000 GMT This page was exported from Sin Cerco [ http://sincerco.com.ar ] Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com |