Sin Cerco
http://sincerco.com.ar/2019/06/21/nunca-me-aburri-de-vos/
Export date: Wed Dec 6 11:13:25 2023 / +0000 GMT

"Nunca me aburrí de vos"




Por Loreley Flores  Fotografías: Joaquín Martínez

 

Ayer, 20 de junio, Día de la Bandera Nacional Argentina, Cristina Fernández llegó a nuestra ciudad a presentar su libro “Sinceramente” ante más de 25.000 personas. “A Rosario, tengo que ir a presentarlo un 20 de Junio”, dijo y recordó que hacía 4 años exactos que no venía.

 

Rodeada de militancia y afectos, tanto en el salón del Metropolitano como en el parque Scalabrini Ortiz, la ex presidenta fue protagonista de una tarde de sonrisas permanentes, cantos, esperanza recuperada y sinceridad. “Los recuerdos que tengo de los 20 de Junio en Rosario son maravillosos”, dijo en una charla en la que hubo emociones y humor, y donde aseguró que más allá de que la critiquen ella va a seguir diciendo lo que cree y siente. Siempre. Y explotaron los aplausos de reconocimiento y de agradecimiento, tal vez.

 

Habló de historia y de su propia historia en la historia: “Aquellos que tenemos vocación política, y a quienes el voto popular, la sociedad, nos ha puesto en lugares de privilegio, me parece que en las fechas patrias (debemos) hablar de la Patria, hablar de nuestra historia” y recordó que el 20 de junio de 2015, además de dar un discurso acerca de los próceres y la bandera, le tocó hablar de los fondos buitres y de la importancia de defender los intereses de los argentinos y de no endeudarnos. “Creo que en esas fechas patrias una debe aprovechar para hacer reflexiones sobre la historia, sobre las cosas que nos pasaron y las que nos están pasando” y agregó “ es cierto que la gente tiene otros problemas más graves y más acuciantes, pero también es cierto que hay que recrear la historia para que podamos empezar a pensar o sentir en algo más que el día a día o que vamos a comer ahora o si voy a tener trabajo mañana”. “Yo siempre pensé que tenía que darles a las argentinas y argentinos una vida mejor”

 

El libro y el amor



“Sinceramente” comienza con el relato de una ciudadana que iba a dormir en casa de su hija, después de haber sido presidenta por 8 años consecutivos y que esa noche volvía ser simplemente Cristina Fernández. A partir de ahí, comienza a rememorar sus propios orígenes y la vocación política gestada desde la juventud, aún antes de empezar a estudiar abogacía en La Plata, aún antes de conocer a quién sería su compañero de vida y de luchas -Nestor Kirchner-. El libro da cuenta de su historia, que es la de toda la Nación. Humana, simple e inmensa habló de su historia de amor, de sus sueños y su militancia iniciada en tiempos difíciles.

Se reconoce admiradora de Belgrano y coquetea y bromea acerca de quién hubiera sido ella en la vida del prócer de haber sido contemporánea. Bromea con muchas cosas, es analítica y cuenta con el amor incondicional de gran parte de su pueblo, y odios también. Es una gran política y estratega, lo ha demostrado. Es una lideresa indiscutible. Lo sabe.

En la presentación del libro que es best seller la acompañaba el escritor Marcelo Figueras quien le leyó una frase que ella escribió: “El amor es tener ganas de estar con el otro, para escucharlo, para hablar, para lo que sea. A mí, me encantaba estar con él y él conmigo. Siempre me decía: de lo único que nunca me aburrí fue de vos” y mientras a ella se le llenaban los ojos de lágrimas por la emoción, miles y miles de personas estallaron en un aplauso colectivo y cantos: “Néstor no se murió, Néstor no se murió”. Cristina, cómplice, como una amiga contó entre risas que él le quiso hacer creer que trabajaba de noche en un supermercado. Historias cotidianas, únicas. Ella contaba y el público escuchaba como infantes que desean que les cuenten las historias una y otra vez. “Lo recuerdo (a Nestor) como esos personajes que la historia rara vez repite y yo tuve la suerte de compartir con él: vida, familia e hijos. No es poca cosa”. No lo es.



Cristina, sinceramente

Se ríe de ella misma, habla de las cadenas nacionales y dice que nunca se arrepentirá de haberlas hecho, dice que le sugirieron que desgreñe un poco su imagen para que la critiquen menos “Moriré pintada, cual momia egipcia, para que me encuentren y digan: estaba pintada”y vuelve a reír.

Refiriéndose a la situación actual del país dijo: “Nada bueno puede surgir de una Argentina envuelta en odio, llena de odio y de divisiones por eso (…) creo que el espíritu de unidad nacional debe volver. Los problemas son muy graves, muy serios y muy profundos y se va a requerir un gran proceso de unidad nacional”. “Para hacerla corta y no dar tanta vuelta, si vos defendés al pueblo te matan, te pasan por encima y si además, cuando defendés al pueblo, te enfrentás a los grandes capitales internacionales (…) ahí definitivamente, te convertís en enemigo de los grandes poderes”.

Fiesta nacional y popular

Más de 25.000 personas cantaban, se abrazaban y saludaban a las cámaras. Para Melisa,que estaba en el parque, la presencia de Cristina es “alegría y esperanza de que nos devuelva la dignidad como pueblo”.

Gastón es trabajador del INTI y fue hasta el parque Scalabrini para escucharla, para él Cristina “trasciende el delirio que estamos viviendo”. “Las ideas tan claras como las presenta ella me encantan y ojalá que esto se pueda volver a volcar en organización del Estado, después del desmadre que hay hoy, el deterioro y la destrucción”.

Natalia es militante en la Corriente para la militancia: “Cristina es amor. Conduce un movimiento tan amplio y, como buena líder, forma con cada palabra a sus militantes, y lo hace teniendo una excelente lectura de la realidad. Cristina me moviliza” dice y, aunque ella estaba acreditada para entrar a Metropolitano, sonríe asegurando que la verdadera fiesta, nacional y popular estuvo afuera.

“No pienso hacer discursos de campaña, quedensé tranquilos con eso, discursos donde se dice lo que la gente quiere escuchar, conmigo,no” -dijo la presidenta mandato cumplido.  “Creo que debemos decidir, los argentinos y argentinas, si somos capaces de sentarnos a debatir los problemas que tenemos” estaba diciendo cuando en las pantallas pasaron las imágenes del Scalabrini Ortiz colmado de gente y ante tanta emoción, ante tanta unidad estalló el aplauso y el deseo, hecho canción y emoción adentro y afuera: “A volver, a volver, vamos a volver”.



 
Post date: 2019-06-21 21:21:24
Post date GMT: 2019-06-21 21:21:24

Post modified date: 2019-06-23 13:29:33
Post modified date GMT: 2019-06-23 13:29:33

Export date: Wed Dec 6 11:13:25 2023 / +0000 GMT
This page was exported from Sin Cerco [ http://sincerco.com.ar ]
Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com