2019: otra vez será año verde

Por: Carla Cipolletta
Foto: Cristian Maio
En el marco de una plenaria nacional que se realizó este fin de semana en Córdoba, en donde participaron 190 activistas por el derecho al aborto, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, acordó el nuevo articulado del proyecto de Ley de Interrupción legal del embarazo, que se estima será presentado en abril en el Congreso Nacional.
El 2018 fue un año bisagra en el debate legislativo por la legalización del aborto en nuestro país. Después de mas de 10 años de lucha de la Campaña Nacional por el Derecho al aborto y de haber presentado siete iniciativas en el Congreso Nacional, el movimiento feminista logró poner este debate en el centro de la agenda pública. El derecho a decidir de las mujeres y el aborto como problema de salud, se colaron de tal forma en la agenda que el sector político, que durante décadas se negó a tratar el tema, no pudo negarlo más. Con algo mas de 100 horas de exposiciones de especialistas – que desde Sin Cerco resumimos en el Diario Verde -, un trabajo articulado entre legisladoras y referentes de la Campaña y miles de personas en las afueras del Congreso, el Senado finalmente rechazó el proyectó y evitó que Argentina se convierta en uno de los países que garantiza el derecho a interrumpir un embarazo.
Sin embargo, ese traspié del 8 de agosto no fue obstáculo: las integrantes de la comisión redactora de la Campaña volvieron a reunirse y a recoger los cuestionamientos y reflexiones que especialistas vertieron en el debate para revisar el proyecto que se había discutido en el Congreso y, en el 2019, volver a la carga. «Las modificaciones son fruto del debate del 2018 y los aportes de organizaciones especializadas del país. Nos abrimos, escuchamos, debatimos democráticamente. Se trabajo el proyecto en cada regional, generando aportes y después lo hicimos todas juntas en una jornada de dos días. En la cual construimos entre todas un proyecto» explicó Soledad Gorostiaga, articulante de la Campaña en Rosario.
El nuevo proyecto incorpora algunas modificaciones y sostiene algunos articulados que ya se traían del proyecto anterior, como ser que plantea la posibilidad de interrumpir voluntariamente un embarazo hasta la semana 14, y luego por causales. En este punto, hubo una modificación respecto al proyecto anterior y es que no se incorpora la causal malformaciones fetales graves, algo que había sido eje de críticas por parte de organizaciones que trabajan en la temática discapacidad. Sí se sostienen las causales por violación y si estuviera en riesgo la vida o la salud física, psíquica o social de la mujer, considerada en los términos de salud integral como derecho humano.
Segun detallaron desde la Campaña, el nuevo proyecto sostiene la no penalización de la mujer que aborta y señala como sujeto de la ley a toda mujer u otra identidad con capacidad de gestar. Otro punto que se mantuvo respecto al proyecto anterior es la no incorporación de la cláusula de objeción de conciencia, al considerar que ésta implica la negación a una práctica de salud en base a creencias éticas y morales.
Además, incorpora articulado en relación a la educación sexual integral y los derechos sexuales y reproductivos, ejes fundantes en el activismo de la Campaña, e incorpora la práctica de ILE en el plan médico obligatorio. Esto significa que de aprobarse el proyecto además del ámbito de la salud pública, las obras sociales también se verán obligadas a dar cobertura y atención integral ante este tipo de casos.
La iniciativa será reingresada en un año donde el sector político estará atravesado por las elecciones a cargos ejecutivos y legislativos. En ese marco, también desde la plenaria decidieron llevar adelante estrategias para visibilizar la problemática e interperlar a candidatos y candidatas, a fin de que el tema no quede fuera de la agenda electoral. «Este proyecto, que tiene como finalidad saldar una deuda histórica de la democracia, recoge el ejemplar ejercicio de participación democrática de toda la sociedad durante 2018, así como los 14 años de organización y experiencia política de la Campaña. Será presentado por octava vez, con el inquebrantable apoyo popular de la marea verde. En el marco de las elecciones a realizarse este 2019 se exige a los/las candidatas a expedirse respecto de la legalización del aborto voluntario», concluyeron en el comunicado.