Tarifazos, despidos y hambre
Texto: Cristian Maiola Fotografías: Joaquín Martinez yCristian Maiola
«Basta de tarifazos, despidos y hambre» rezaba la bandera detrás de la cual se encolumnaron miles de rosarinxs que marcharon desde plaza San Martín. Según el documento acordado por gremios, movimientos sociales y organizaciones políticas que colmaron el patio cívico del Monumento a la Bandera, «desde diciembre de 2015 el agua subió un 350%, el gas 3700%, la luz 750% y el pasaje de colectivo urbano 300%». Ayer se conocieron datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) que revelan una pérdida durante el 2018 de casi 200 mil empleos registrados.
La movilización avanzó por las calles céntricas durante la hora que bajan las persianas los comercios que aún no forman parte de los 1.143 que cerraron entre diciembre de 2017 y febrero de 2019 en Rosario, según datos de la ONG Concejalía Popular. Las columnas se fueron engrosando de miles de estudiantes, docentes, comerciantes, trabajadores de la energía, industriales, aceiteros, bancarios, profesionales, empleadxs públicxs y privadxs, curiosxs y familias de los barrios que día a día sufren los tarifazos dispuestos por el gobierno nacional, como así también la precarización laboral y despidos masivos.
El informe mensual del Indec, difundido ayer marcó un retroceso interanual de la economía de 7 por ciento en diciembre y una caída del 2,6 por ciento en 2018. Entre los sectores más afectados se encuentra el comercio mayorista y minorista, motor de crecimiento económico en otras épocas con menos mamporros al bolsillo.
Al cierre del acto principal, con mujeres sindicalistas al frente y al micrófono sosteniendo la bandera principal, se hizo un llamamiento a movilizar el 8 de marzo próxima por el Día Internacional de la Mujer, ya que estas componen uno de los sectores de la sociedad más discriminado históricamente con desigualdad salarial, condiciones de trabajo precarizadas, recortes presupuestarios públicos y mayores tasas de desempleos.