Sin Cerco
http://sincerco.com.ar/2018/10/19/brasil-que-esperar-de-la-segunda-vuelta/
Export date: Fri Dec 1 16:26:24 2023 / +0000 GMT

Brasil ¿Qué esperar de la segunda vuelta?




Por Leandro Yanson Foto: Andrés Aseguinolaza

La diferencia entre Bolsonaro y Haddad es del 17 por ciento, una distancia que desentona con la acotada victoria que había tenido Dilma Rousseff en las elecciones presidenciales del 2014, con solo 3 por ciento. Sin embargo, la novedad más clara este año fue el elevado número de abstenciones y de votos en blanco.

Paulo Almeida, referente del Movimiento Sin Tierra de Brasil -MST-, comenta que la principal explicación de los resultados obtenidos en la primera vuelta electoral tienen que ver con todo el proceso de enjuiciamiento a Lula Da Silva: "de manera general Haddad tuvo poco tiempo de campaña, porque hasta el 11 de septiembre Lula era el candidato, el cambio de figura se dió 25 días antes de las elecciones, a esto se le suman las dificultades de cambiar por completo una campaña electoral en sólo unos días. Eso complicó su llegada incluso hacia muchos de los seguidores de Lula, en las dos primeras semanas pasó del 4 por ciento al 22 por ciento de las intenciones de voto" afirmó Almeida.

La influencia de las campañas electorales puede estar en constante discusión, pero en este caso es seguro que para el Frente Brasil Popular -FBP- que acompañaba a Haddad implicaba un elemento muy importante, ya que no contaban con una figura pública instalada, y los medios más grandes de Brasil finalmente apostaron por la candidatura de Jair Bolsonaro limitando fuertemente la difusión del resto de los candidatos.

Al respecto de este tema, Paulo Almeida agregó: "Bolsonaro subió en intención de voto en las últimas semanas, mientras que Haddad paso a estancarse, eso faltando 10 días para las elecciones. Desde el interior del FBP esperaban llegar a la segunda ronda con mucha facilidad y no sucedió. Esto se explica debido a que en último momento hubo un gran apoyo de las iglesias evangélicas a Bolsonaro, con una difusión enorme de noticias falsas en redes de social y grupos de whatsapp".

El peso del espacio evangelista en Brasil es muy conocido, con una estructura política que en todo el país supera los cien legisladores y que además cuenta con recursos económicos y políticos, como la segunda cadena de televisión más vista de toda la nación.

Las personas más optimistas dicen que Bolsonaro ya llegó al techo, porque tiene una enorme imagen negativa en la sociedad, sin embargo todavía cuenta con el apoyo mediático. Las encuestas y también los diálogos entre militantes indican un escenario que pone a Bolsonaro al frente del ballotage.

Sobre los números finos, hay una gran cantidad de personas que no asistieron a votar. Si bien el 80 por ciento sí, acudió a los comicios, el resto significan casi 40 millones de votos que no fueron emitidos. El total del padrón electoral es de 147 millones de personas, el número de votos válidos fue de 107 millones, los cuales ahora se dividen en sólo dos opciones. Los dos candidatos más votados concentraron 80 millones, por lo que se repartirán 27 millones más entre ambos, más la cantidad de gente que acuda al ballotage. Mientras tanto en la votación de legisladores el voto en blanco superó a la cantidad de votos de la persona más votada.

En concreto Bolsonaro obtuvo 49 millones de votos y Haddad 31 millones, es una diferencia bastante importante, pero el escenario queda aún abierto. El 12 por ciento sacado por Ciro Gómez es más propenso a sumarse al haber de Haddad, mientras que el resto de los candidatos casi no tuvo más que un 5 por ciento de los votos, pero con retener sus votos, y sumar un 4 por ciento, Bolsonaro ya tendría casi asegurada la victoria.

Los votos de Ciro Gómez pueden ser un respiro si este decide apoyar abiertamente a la candidatura de Haddad, ya que el mayor caudal de votos recibidos por Gómez responde a zonas en las cuales el PT no ha hecho una gran elección, como es el sudeste y el sur de Brasil. Sin embargo, el mayor de los problemas que afronta el armado del FBP para tener una mínima posibilidad de victoria se encuentra en su propia base electoral, toda la región norte -que fue históricamente el bastión de Lula- ha tenido un retroceso en términos de ese apoyo electoral, ya que si bien fue ganada por Haddad, también es real que el margen, en su mayoría, fue pequeño.

El desafío del PT para voltear el resultado implica la complicada tarea de convencer tanto a las personas anti petistas, como a los propios convencidos; mientras que la tarea de Bolsonaro para mantenerse como líder gira en torno a atraer a todo el espacio del establishment y seguir arañando a la base de Lula.
Post date: 2018-10-19 13:35:01
Post date GMT: 2018-10-19 13:35:01

Post modified date: 2018-10-20 15:43:54
Post modified date GMT: 2018-10-20 15:43:54

Export date: Fri Dec 1 16:26:24 2023 / +0000 GMT
This page was exported from Sin Cerco [ http://sincerco.com.ar ]
Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com