Aniversario con relatos de largo aliento

Por Candela Ramírez.
Un proyecto de inclusión digital para lograr inclusión social. Quince años pasaron desde que se formuló tal desafío en Rosario de la mano de Nodo Tau: se bautizó con el nombre enREDando. Este jueves 23 de noviembre, a las 18 h, en el Centro de Formación Profesional del Sindicato de Prensa Rosario -Santiago 146 bis- se realiza una actividad para celebrar estos quince años de trabajo. En este marco, se presenta «Crónicas desde adentro» un libro que recoge los principales relatos que escribieron entre 2016 y 2017.
Asimismo, se llevará adelante una mesa debate para discutir y compartir experiencias de trabajo periodístico autogestionado, como el que ejerce el boletín enREDando. Estarán presentes integrantes de Revista Cítrica -de Buenos Aires- , la cooperativa La Masa que edita el periódico El Eslabón de Rosario, y Silvina Tamous del Diario El Ciudadano.
El libro que presentan, editado por la editorial autogestionada Último Recurso, reúne diez crónicas o «relatos de largo aliento» como indica María Cruz Ciarniello, escritos por ella, Martín Stoianovich, Carina Toso y Tomás Viú que son las personas que sostienen diariamente las publicaciones de enREDando. Sin embargo, el espacio va contando con diversas colaboraciones y en el libro se incluye una de Agustina Verano, de la ciudad de Santa Fe.
Los textos que conforman esta nueva producción del equipo reflejan las temáticas que han seguido a lo largo de estos quince años: violencia institucional y machista, respeto por el medioambiente, lucha por la tierra y vivienda.
En sus orígenes, uno de los objetivos de enREDando fue darle visibilidad y acceso a la palabra a organizaciones sociales, post crisis 2001. Ese compromiso le permitió a este medio tejer un entramado de vínculos con las organizaciones sociales y populares que ya saben que pueden contar con el espacio para hacer oír sus reclamos y sus miradas sobre el mundo. El proyecto estuvo pensado siempre como un lugar de encuentro y pertenencia para militantes de organizaciones de base en un mundo donde lo digital muchas veces determina el alcance y la fuerza de nuestras palabras.
En más de una oportunidad, durante estos años, se vieron ante la escasez de recursos para poder llevar adelante sus publicaciones. Pero el trabajo autogestionado, cuenta Cruz, justamente tiene que ver con esto: en pensar cómo subsistir en los diversos contextos, muchas veces adversos.
«Visibilizar las historias de movimientos sociales de Rosario y la región», fue el desafío que se propusieron y siguen cumpliendo desde que se organizaron como medio. En quince años, hubo continuidades y transformaciones, redefiniciones de agenda, nuevos métodos, nuevos medios, «Buenas prácticas» y reconocimientos. «No sabemos cómo vamos a seguir pero sí tenemos la convicción de que está bueno esto que hacemos, que es necesario multiplicar los medios de comunicación de manera autogestiva y más en este contexto», concluye Cruz e invita a esta celebración, este encuentro, este brindis por los medios cooperativos, colectivos y comprometidos con su tiempo e historia como enREDando que festeja sus quince este jueves.