“Chiche” Massa: “Se puede conseguir una patria linda con trabajo, amor, entusiasmo y dignidad”

Por Irene Correa. Fotografía: Lucía Correa.
Ayer por la tarde, se realizó la tradicional ronda de los jueves de las Madres de Plaza 25 de Mayo con la presencia de distintos organismos de derechos humanos, concejales y familias que se sumaron a reclamar “Un bicentenario sin reyes ni genocidas”. Desde ahí, los asistentes concurrieron luego a la movilización en contra de los tarifazos.
La ronda especial fue convocada por las Madres para expresar su rechazo tanto a lo expresado en Tucumán por el presidente Mauricio Macri durante el festejo por el bicentenario, como así también, a la presencia de los denominados “Soldados del Operativo Independencia de Tucumán” -que desfilaron autoproclamándose “ex combatientes”-; a la presencia de Aldo Rico -que atentó contra la democracia en reiteradas oportunidades en los años ’80- y a la participación en los actos oficiales de Carlos Carrizo Salvadores -genocida responsable de la Masacre de la Capilla del Rosario, condenado y recientemente liberado por la Cámara de Casación-. Además, reclamaron por la libertad de Milagro Sala, que se encuentra privada de su libertad desde el 16 de enero.
En relación a cómo vio las celebraciones por el bicentenario de la independencia, Norma Vermeullen, Madre de Plaza 25 de Mayo dijo: “Nos faltaron el respeto a nosotras, al pueblo y a los ex combatientes. Aún siguen tratando de borrar y atacar a los derechos humanos” y agregó que en Rosario están rompiendo cosas. “Hay algo que nos pertenecía, con valor simbólico: el nombre de la calle que está entre las torres. Pasamos y estaba destrozado totalmente ese poste con el nombre. Con un pico se ve que le dieron al piso y destrozaron todo. En ese momento me dolió porque dije ‘¿Qué mal hacemos nosotros?’, principalmente acá en Rosario que respetamos a todos, de distintos partidos políticos. Dentro de nuestro organismo mismo, no todos tenemos el mismo pensamiento pero sí sabemos que no vamos a ir para la derecha, eso sí lo tenemos bien claro”, explicó.
Sobre el contexto actual, Norma Vermeullen expresó: “Nos apoyamos mutuamente, nos queremos, respetamos al otro y mientras podamos vamos a seguir luchando, a seguir caminando y convocando, tratando de que no roben lo que significan los derechos humanos, lo que han significado y lo que siguen significando. En un momento se luchó contra un poder que uno decía militar, aunque era cívico-militar, y que nos había arrebatado a nuestros hijos. Ahora se lucha por la gente que va perdiendo sus trabajos, hay chicos que no tienen para comer. Entonces, hoy hacemos hincapié en eso también. Tratar de defender, de la misma manera que defendimos en el momento en que perdimos a nuestros hijos: apoyar y defender. Mucho no podemos hacer porque son distintos tiempos, las edades que tenemos también cuentan. Pero lo que podamos aportar, vamos a aportarlo, no vamos a bajar los brazos”.
Ana, una tucumana que se encuentra visitando familiares en la ciudad, se sumó a la ronda y pidió tomar la palabra. “No queríamos dejar pasar esta oportunidad de compartir con todos los rosarinos que pensamos lo mismo, y para ir contra el tarifazo y todas las medidas espantosas que están tomando en el país. Quería comentarles, por eso he pedido la palabra, que en Tucumán cuando fue el supuesto festejo del bicentenario, el pueblo estaba muy triste. A los que nos preparamos para manifestarnos no nos dejaron llegar de ninguna forma. Estaba toda la ciudad sitiada. Lamentablemente ha sido ese el escenario, triste para nosotros los tucumanos que nos sentimos como ustedes cuando fue lo del Monumento a la Bandera -en referencia al vallado y la represión del pasado 20 de junio-. Doscientos años que no vamos a volver a vivirlos y nos han arruinado, Dios quiera que esto se vea. De una forma u otra estamos todos unidos por una misma causa y eso es lo importante”, opinó.
Llegando al cierre de la jornada, sobre la hora del “ruidazo”, convocado por la Multisectorial contra los Tarifazos -al que adhirió el organismo de derechos humanos-, Elsa “Chiche” Massa, Madre de Plaza 25 de Mayo se refirió a lo ocurrido en Rosario el 20 de Junio y criticó que el presidente les haya hecho repetir a los chicos su eslogan de campaña. “Me hubiera gustado mucho más que los chicos prometieran defender, querer y seguir manteniendo la ilusión de que bajo los pliegues de esa bandera la Argentina prospere como una patria grande y digna que es lo que creo que merecemos. Yo ya soy grande, ya no hablo como cuando era un poquito más joven y tenía más ímpetu, pero a la juventud sí le aconsejo que siga luchando, que siga defendiendo los ideales por los que nuestros hijos dieron su vida. Como decía Nelma -Jalil-, otra compañera Madre ya fallecida hace muchos años, en una poesía que le dedica al hijo: ‘Si sola lloro sin tener consuelo, a los gritos digo que orgullosa estoy’. Nosotras estamos dignificando la figura de nuestros hijos, de todos los jóvenes que se inmolaron por defender esas ideas de tener una patria libre, soberana e igualitaria. Estoy contenta de que hoy la Plaza esté más concurrida que otras veces. No sentimos el frío hoy, sentimos calor porque es el calor humano que ustedes nos contagian. Seguiremos luchando y esperando que esta lucha no cause todo el dolor que causó el golpe de Estado del 24 de marzo del ’76. No lo deseo, no lo merecemos, no lo queremos los argentinos. A ver si podemos razonar, somos seres humanos, nos han dotado de ese privilegio de tener la palabra, el raciocinio, y que uno pueda hacer llegar a esta gente que piensa en una forma tan egoísta, que se puede conseguir una patria linda con trabajo, amor, entusiasmo y dignidad sobre todo”, cerró.