Sin Cerco http://sincerco.com.ar/2016/07/03/escuelas-de-gestion-social-reclaman-reconocimiento-oficial/ Export date: Sun Sep 24 0:37:43 2023 / +0000 GMT |
Escuelas de gestión social reclaman reconocimiento oficial![]() Por Irene Correa. Fotografía: Bachillerato popular Tablada. El Bachillerato Popular Tablada continúa reclamando el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de Santa Fe. Con un fuerte anclaje en el territorio y en las problemáticas sociales, esta propuesta pedagógica surgió en la zona sur de Rosario en el 2013 como iniciativa del Movimiento 26 de junio -hoy Ciudad Futura- ante la falta de espacios de educación formal en el barrio. Laura Venturini, docente en esta escuela de gestión social, explicó que la necesidad de generar esta experiencia surgió ante los límites territoriales que no permiten que la gente del barrio se traslade para finalizar la educación secundaria. En relación al funcionamiento del bachillerato contó que, en líneas generales, toman los contenidos de la educación secundaria para adultos y que la principal diferencia se ve en cómo se dan, ya que en esta experiencia el proceso de enseñanza-aprendizaje se produce de manera interactiva, teniendo como eje vincular el aprendizaje a las realidades propias de quienes asisten al bachillerato. “Tiene una duración de tres años como un EEMPA –Escuela de Enseñanza Media para Adultos- pero el último año tienen capacitaciones en oficios. Articulamos los contenidos con el contexto y los saberes del estudiante. Buscamos poner el cuerpo a actividades más prácticas, por ejemplo ver las problemáticas del barrio y vincularlas a Salud y Ambiente”, agregó. Sancionada en el 2006, la ley de Educación Nacional N° 26206 establece en el artículo 13 que “el Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconocen, autorizan y supervisan el funcionamiento de instituciones educativas de gestión privada, confesionales o no confesionales, de gestión cooperativa y de gestión social”. Sin embargo, en el 2007 el Consejo Federal de Educación planteaba que estas nuevas configuraciones institucionales en el sistema educativo –surgidas principalmente a partir de la crisis del 2001- fueron creadas para atender a sectores de la población en situación de vulnerabilidad social. Por las características de su situación geográfica y por la matrícula que tienen, estas escuelas buscan desarrollar metodologías de trabajo vinculadas al contexto social y cultural de los territorios en los que se insertan por lo que se caracterizan por la horizontalidad en las relaciones entre los actores que forman parte de estas escuelas y la gestión comunitaria. Aún estando contempladas dentro de la legislación nacional, el panorama actual revela que las escuelas de gestión social continúan desvinculadas del Estado dando como resultado una situación paradójica: nacidas para la inclusión educativa, los títulos que otorgan carecen de reconocimiento oficial lo que impide que sus egresados continúen con otros estudios o ingresen al mercado laboral formal. A la par, la falta de reconocimiento dificulta la sustentabilidad económica, por lo que el cuerpo docente -conformado por profesionales idóneos y educadores populares- ejerce la docencia ad honorem. Aunque algunas provincias comenzaron a generar respuestas a esta situación, Santa Fe permanece al margen. En la provincia se desarrollan tres escuelas de gestión social, una en Santa Fe capital y dos en Rosario. Una situación similar a la del Bachillerato Popular Tablada vive la escuela ÉTICA -Escuela Territorial Insurgente Camino Andado-, creada por el Movimiento Giros en Nuevo Alberdi, que consiguió que sus graduados reciban los títulos del secundario aprobados pero como si los hubieran cursado en un EEMPA, ya que la escuela aún no fue reconocida oficialmente. Consultada por el reclamo que vienen realizando a las autoridades del Ministerio de Educación, Venturini dijo: “Después de un año de muchas vueltas empezamos las negociaciones. Hicieron una suerte de homologaciones y los chicos que se graduaron el año pasado tienen sus títulos. Este año no tenemos respuesta, retrocedieron en la voluntad política. Veníamos trabajando con Innovación Educativa, pero por el movimiento interno del Ministerio tenemos que comenzar de cero con las reuniones políticas para resolver la urgencia de los títulos para que los egresados puedan seguir estudiando o trabajando. El viernes nos reunimos con la coordinadora de escuelas de enseñanza media y técnica, pero no es ella quien puede dar respuestas. Así que tenemos una próxima reunión después del 1° de agosto, después de la titularización docente”. Desde el Bachillerato resaltan la importancia del reconocimiento y la validación de los títulos ya que el cursado -que se realiza de lunes a viernes de 18 a 21 h en Spiro y Tafi- tiene los mismos contenidos mínimos que un EEMPA tradicional. Además destacan que funcionan de manera autogestiva con la riqueza de la interdisciplinariedad ya que los docentes son profesionales idóneos –médicos, biólogos, psicólogos, para las materias vinculadas a la salud y el ambiente, por ejemplo- y educadores populares que trabajan voluntariamente. “Lo que caracteriza cómo se conforma el cuerpo docente es el compromiso. Queremos poder generar cosas replicables, que sirvan más allá de nuestra experiencia. Trascender los elementos comunes para avanzar en la legislación. Los estudiantes tienen un montón de posibilidades para terminarlo ya que se dan mecanismos de solidaridad docente-estudiante. Si hay algún problema se hace un seguimiento más personal y se busca encontrar una solución entre todos. Para esto realizamos asambleas”, terminaron. |
Post date: 2016-07-03 00:31:29 Post date GMT: 2016-07-03 00:31:29 Post modified date: 2017-09-27 02:25:01 Post modified date GMT: 2017-09-27 02:25:01 |
Export date: Sun Sep 24 0:37:43 2023 / +0000 GMT This page was exported from Sin Cerco [ http://sincerco.com.ar ] Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com |