Orquestas infantojuveniles: “No apuntan al cierre directo, si al desfinanciamiento y al desgaste”

Por Irene Correa. Fotografía: Ana Isla.
Desde el pasado 10 de diciembre, con la asunción del presidente Mauricio Macri, los trabajadores de distintos programas estatales viven en la incertidumbre. La continuidad de los Centros de Actividades Juveniles -CAJ- e Infantiles -CAI-, Conectar Igualdad, Plan Fines, no está garantizada. El programa de coros y orquestas infanto-juveniles no es ajeno a esta problemática.
En Rosario son dos las orquestas que dependen directamente de la voluntad política de Nación para continuar. En ellas los chicos se encuentran con una opción gratuita que les presenta diversos instrumentos entre los que pueden elegir cuál quieren aprender a tocar. El cuerpo docente está compuesto por profesores de cello, contrabajo, violín, viola, percusión, trompeta, trombón, corno, flauta, clarinete.
La orquesta La Tablada empezó en el año 2009 como parte del programa nacional Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario. Se le buscó un nombre que no refiriera a la sede donde funciona e incluyera a todo el barrio. Esta propuesta del Ministerio de Educación se propuso llegar a los barrios más relegados, ser una herramienta que vincule la escuela a los jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo, tender puentes hacia la reinserción escolar y estimular el aprendizaje de la música. Para comenzar a funcionar se hizo un concurso abierto en el que todos los profesores presentaron sus ideas y sus trabajos anteriores. Así quedó conformado un grupo que empezó a trabajar en La Vigil, a mostrar los instrumentos por las escuelas del barrio, a poner carteles. La convocatoria tuvo éxito enseguida y actualmente, tiene una segunda sede en la escuela Isabel la Católica.
La orquesta El Triángulo nació en el año 2004 a partir de la inquietud de un grupo de profesores, padres, alumnos, movimientos culturales, organizaciones sociales y la Escuela N° 518. El nombre fue elegido por padres y alumnos en referencia al barrio y al instrumento musical. A lo largo de los años fue absorbida por distintos programas estatales. Con la convicción de los profesores de que era más importante que los chicos estén haciendo música para transformar su realidad, en vez de dejarlos estar en las esquinas, los objetivos se centraron en que los niños sean protagonistas de un suceso colectivo, que permanezcan en la escuela y que tengan la oportunidad, a través del arte, de la integración social y de tener un futuro mejor. El Triángulo también genera en los vecinos, comerciantes e instituciones del barrio, un reconocimiento importante que se manifiesta en que mantienen sus locales abiertos hasta más tarde para intentar garantizar un mayor movimiento de gente y que los chicos y docentes transiten seguros.
Evangelina Gaido, directora de la orquesta El Triángulo explicó que Orquestas y Coros del Bicentenario es un convenio educativo entre Nación y Provincia, que desde el cambio de gobierno perdió financiamiento. “El gobierno nacional quiere responsabilizar a la Provincia. Esteban Bullrich dice que mandaron la plata para este año a Hacienda. Esto es difícil de rastrear porque viene en paquete. Las provincias no están contratando. En este marco algunas pueden hacerse cargo, Santa Fe puede hacerlo”, agregó.
Desde que se involucraron la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina –CTERA- y la Asociación del Magisterio de Santa Fe –AMSAFE-, funcionarios provinciales se comprometieron a continuar con las orquestas y con Conectar Igualdad, sin embargo los contratos aún siguen sin firmarse. “Lo perverso de no saber. Estamos yendo ad honorem. Ensayábamos de lunes a viernes y ahora estamos yendo un día, durante cuatro días los chicos están en la calle. Estamos muy enojados, pero muy unidas las orquestas. No las vamos a dejar caer”, dijo Gaido y destacó el acompañamiento de la comisión de padres que son los que se encargan de preparar las meriendas y buscar el financiamiento para los viajes y que están muy enojados porque, principalmente, quieren que sus hijos sigan estudiando.
En relación, “Beto” Lesce, docente integrador de la orquesta Tablada, indicó que hasta el miércoles desde Provincia les respondían que la partida no había llegado y el jueves les dijeron que el dinero llegó para contratos de mayo a diciembre. Los trabajadores de Coros y Orquestas, luego de duras negociaciones, consiguieron que se les abonen los sueldos correspondientes a enero y febrero, con estos contratos queda sin reconocerse lo trabajado durante marzo y abril. “Tuvimos una reunión con funcionarios provinciales que no fue muy linda. Nos aseguraron que van a firmar, pero nos reclamaron que algunos de los coros no trabajaron estos meses -en que los profesores no tenían contratos firmados-. En Rosario si dejamos de trabajar los pibes no van más. Nosotros no dejamos de ir nunca. Esto es una caza de brujas al mejor estilo macrista. Nos dijeron ‘ustedes cobraron enero y febrero que son meses que no se trabaja’, evidentemente están en línea con el gobierno nacional. Nos dijeron que los contratos se van a hacer pero sin aumentos, les dijimos que siempre empezamos así pero que a mitad de año lo queremos discutir. El año pasado empezamos a pedir la estabilización de los compañeros y ahora retrocedemos y pedimos la continuidad del programa”, sostuvo el profesor.
Desde El Triángulo contaron que no es la primera vez que enfrentan la incertidumbre. Hasta el año 2012 la orquesta estaba dentro de un programa del Ministerio de Cultura de Nación que fue desfinanciado. Finalmente fueron incorporados al nuevo programa, pero tuvieron que recomponer una orquesta que ensayaba dos veces a la semana. “Yo creo que en algún momento lo vamos a ganar, pero se pierde el ritmo. Tuvimos que rever lo que era fácil de sacar. Teníamos el proyecto del Club de Peques para los chicos de tres a cinco años y ahora está parado. Estamos muy tristes y enojados pero peleándola. Más de este mes no puede pasar. Tiene que haber una respuesta por sí o por no. Van al desgaste. No apuntan al cierre directo, sí al desfinanciamiento y al desgaste. Tenemos un día de pago de horas de Provincia que se completaba con este programa. Estamos enojados con la provincia. Para los diez años vino la ministra y ahora no nos atiende el teléfono. Son sueldos de dos mil pesos para profesores. Algunos de ellos de instrumentos que no se consiguen, como corno que hay diez profesores en todo Rosario. Los demás profesores son ideológicamente copados por suerte, las tres orquestas –incluye la de Baigorria- estamos teniendo un repertorio en común”, expresó la directora.
Consultado sobre la función social que cumplen las orquestas, el docente de Tablada opinó: “La situación me tenía angustiado por el trabajo, pero sobre todo porque creo profundamente en esto y la mayoría de los docentes cree en este programa, porque los resultados se ven rápidamente. Hay cosas que me parecen increíbles. Un alumno nuestro estudia dos instrumentos, ayuda a otros a estudiar. Nuestro trato es con la abuela porque la mamá era inexistente, con el conflicto llamamos a los padres y a partir de ahí la mamá estuvo más presente. Hay lazos familiares rotos que la orquesta ayuda a recomponer, tiene el poder de reunir padres, abuelos. El tejido social que se rompió en algún momento, con los programas como la orquesta tienen el poder de recomponer. Vienen tres nenes que no tienen papá, la mamá falleció el año pasado y quedaron a cargo de la hermana de 19 años: en la orquesta están felices, eso es invaluable. Después de tres semanas sin ensayos nos tocó un sábado de lluvia. Pensamos que no iba a ir nadie, en la sede de Isabel La Católica son poquitos chicos, fueron veinte pibes. Los chicos van a la orquesta como yo iba a jugar al fútbol. Ahora se engancharon madres y padres, hacen el desayuno, consiguen las cosas. Es mágico el nivel de compromiso”.
La situación que están atravesando las orquestas de la ciudad no sólo se manifiesta en la falta de sueldos y de seguridad laboral. En El triángulo hay 130 inscriptos, de los que están yendo aproximadamente setenta. En Tablada la situación se repite, Lesce dijo: “Después de toda la cuestión de los contratos de los profesores hay muchos chicos que no están viniendo. Tenemos aproximadamente 150 chicos y hoy más o menos la mitad decayó. El trabajo nuestro a partir de ahora va a ser reagrupar la tropa”. Desde las orquestas explican que siempre algunos alumnos dejan de ir, pero ahora hay un grueso que por la inconstancia no continuó. Ambas tienen lista de espera por lo que aseguran que pueden acomodarse, pero si la solución llega en octubre se pierde el año.
“No lo medimos en números, si podemos ayudar a uno valió la pena. Hablamos de mil chicos en la provincia. Estamos viendo acciones concretas para seguir. No queremos desgastar a los chicos con un concierto a la semana. Estamos escribiendo un orgánico de cómo tiene que ser una orquesta. En Santa Fe capital hay una orquesta infantil que es una escuela, así deberían ser. En el portal de Educación de la Provincia dicen que abrieron 42 orquestas y usan la foto nuestra. Son importantes, sobre todo si no hay nada en el barrio, pero no son orquestas, por la cantidad de horas y de instrumentos son talleres. Son muy perversos, se muestran como que siguen creciendo mientras nosotros estamos reclamando. Nos contienen cuando necesitan votos, pero ahora es vergonzoso, sólo algunos diputados nos dan bola”, agregó Evangelina Gaido. En consonancia, “Beto” Lesce completó: “Desde Provincia nos dijeron que lo del concierto fue innecesario –en referencia al concierto realizado en protesta en la Plaza San Martín en marzo pasado -. Si no hubiera sido por eso no sé hasta cuando nos patean. De Nación es una batalla perdida, pero de Provincia no lo imaginábamos”.